Mostrando entradas con la etiqueta Emperadores y Bárbaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emperadores y Bárbaros. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

De vez em quando um livro , Emperadores y Bárbaros XI (La globalización y los germanos) Estado y Sociedad.


Resultado de imagen de fotos de  germanos barbaros



ESTADO Y SOCIEDAD




Este desarrollo económico que se produce en la Europa Germánica durante la época Imperial tiene, obviamente, unas consecuencias difíciles de calcular en una mirada histórica. Es constatable que  aumentó la población al haber aumentado  la producción agrícola y, como consecuencia de ello, se diversificara el resto de la economía. Los reyes y las partidas de guerreros fueron los más beneficiados por el aumento de riqueza, como contrapartida el fortalecimiento de estos  da lugar a mayor desigualdad social. Todo ello nos hace interrogarnos sobre  la  redistribución del poder social. Los testimonios nos indican que aparte los reyes y sus séquitos, seguía habiendo  otros grupos sociales personas de importancia en las sociedades germánicas del siglo IV.

    Tal como narra Amiano, para entender cómo funcionaban los equilibrios sociales,     Las debemos pensar que los reyes no podían simplemente dictar normas a sus guerreros, sino que tenían que exhortarlos y persuadirlos para que siguieran su política. Un rey, podía ser derrocado por  sus hombres, tal como narra Amiano en relación a un rey Alamán. No estamos ante ninguna monarquía absolutista, sino pactista por lo que vemos. La sociedad tenía una estructura social y unos equilibrios de poder.  Los restos funerarios nos muestran que aparte los reyes y su séquito había otros grupos sociales con una preeminencia social ya existente y en continuo aumento.

     Las descripciones  de los grupos de  estatus en textos jurídicos del siglo V y VI son sorprendentemente uniformes. Los reyes tenían un estatus especial, hay referencia a una clase noble y también  se hace referencia  a una clase de hombres libres situada por debajo de la nobleza. Estos hombres libres estaban por encima de  libertos y esclavos. Los podían ser militares y declarar en un juicio o contencioso y su clase estaba rodeada de garantías que evitase que llegase a ser esclavos y libertos. Los hombres libres,  que aumentan cuando  las circunstancias económicas son favorables, tienes, como se ve, ciertos privilegios sociales y económicos, que les da poder de influencia.

    Esta estratificación social entre los germanos del siglo IV tiene implicaciones evidentes en el análisis de: EQUILIBRIO ENTRE FUERZA Y CONSENTIMIENTO EN LA POLÍTICA GERMÁNICA.




   

Los reyes y sus séquitos no  lograron eclipsar a una clase privilegiada más amplia, la de los hombres libres, que se refleja en el contexto político. Ya hemos visto como los reyes  pueden ser derrocados en ocasiones y se ven obligados a tener en cuenta a los demás grupos sociales  y gobiernan  ganándose el consentimiento general de su actividad entre este grupo numeroso en la sociedad. Aparte del nombrado caso del rey alamán destronado por la presión de los hombres libres de su cantón por no quererse unir a una coalición  con Condomario, se narra, asimismo, el caso de Atanarico, Godo Tervingo, que fue destronado entre medio de su obras de fortificación cuando la resistencia a sus ideas de cómo había que combatir la amenaza de los hunos, se desbordó en forma de disidencia política. Ambos acontecimientos  subrayan que existían unos límites bien marcados a los poderes de los nuevos reyes militares.

     Existía un poder limitar por parte de las Asambleas. Se sabe que  era regular la convocatoria de las asambleas  con fines legales. En las confederaciones del siglo IV seguía viva una estructura asamblearia que actuaba como un freno  más de los poderes arbitrarios del rey. Así pues la decisión de los godos Tervingos de buscar asilo en el Imperio Romano en  376 se alcanzó sólo después de un largo debate asambleario.

    Tampoco hay pruebas de que la monarquía y reyes germanos supieran desplegar ideologías de autojustificación para fortalecer una dominación global. Hay pocas pruebas para mantener la teoría, de algunos, de que los reyes se rodearon de un aura de sacralidad que distinguía  determinados clanes. Las palabras utilizadas para referirse al rey son siempre pragmáticas sin un carácter religioso-sacro. Así se habla de líder de confederación, caudillo, capitán de una partida de guerreros.

      El único contexto en el que se potenció  en tratar de manifestar la acción de los dioses sobre una determinada línea dinástica procede de la propaganda producida en la corte de Teodorico el caudillo de los ostrogodos de la dinastía Amal que reinó en Italia a comienzos del siglo VI y soberano de uno de los primeros estados sucesores del Imperio Romano de Occidente.

      Fuera del núcleo de los reyes y sus séquitos había un grupo social más amplio que seguía siendo importante social y económicamente, y que  por fuerza participaba en el proceso político. Además era más numeroso que los séquitos reales de modo que su apoyo continuó siendo decisivo para las empresas militares de mayor envergadura. Sin duda los hombres libres y los séquitos de guerreros quizá estuvieran interrelacionados de formas muy diversas. Obviamente su papel en la creación de las confederaciones fue fundamental.

   La transformación económica y social había generado en el mundo germánico, especialmente el que estaba fronterizo con Roma, el elemento CONFEDERAL que logró aglutinar, a decenas de miles de personas. Estas nuevas estructuras se basaban  en las pasadas, incorporando unidades sociales ya existentes, pero sus poderes y su solidaridad representaban una ruptura decisiva con el pasado germánico.

     Ante este hecho histórico fundamental en la historia germánica  nos preguntamos, ¿qué  fue lo que precipitó las transformaciones económicas que se ocultan tras las confederaciones y cómo fue que este desarrollo económico dio lugar a nuevas estructuras políticas?                         Fuente:  





 Adjunto esta información que me han sugerido, aunque creo no es el lugar adecuado. Pero  bueno,todo sirve.
 
Buenos días,
Hace unas semanas mi compañera Olga Martín contactó con ustedes al ver que en vuestra web arompidadodia.blogspot.com tratan temas de energía y ahorro como en el siguiente artículo: http://arompidadodia.blogspot.com/2018/11/de-vez-em-quando-um-livro-emperadores-y.html

Creo que es importante que conozcan la Política Agraria Común (PAC), una ayuda europea para los agricultores.

Debido a esta ayuda le aconsejamos agregar la siguiente información en el artículo anteriormente mencionado para informar a sus lectores:

"
La PAC (Política Agraria Común) es una ayuda que se da a los agricultores con el objetivo de conseguir una calidad de vida y de calidad en la agricultura. Esta ayuda se modifica de manera constante para que cada año esté actualizada con las necesidades de los agricultores. Se desarrolla en el medio rural, en el mercado y con ayudas directas a los agricultores que las necesitan.

La PAC Llega como una subvención y ayuda para que los pequeños y grandes agricultores no tengan problemas económicos a la hora de cultivar sus cultivos, para que puedan comerciar con ellos de manera nacional e internacional y para que puedan modernizar sus métodos. Se accede a la PAC gracias a convocatorias."

Muchas gracias.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Emperadores y Bárbaros X ( La globalización y los germanos)


                 Hérulos, junto a ostrogodos, hunos y gépidos se lanzan inútilmente contra las fuerzas romanas para desalojarlos de una colina en la Batalla de los Campos Catalaúnicos. 451 d. C

GUERREROS REYES Y ECONOMIA. 


Las concepciones románticas de las primitiva sociedad germánica vigentes en el siglo XIX  propagaron la idea de la primitiva “libertad germánica”: la idea de que, antes del nacimiento de Cristo, Germania era un mundo de nobles salvajes, libres e iguales en el que no existía una nobleza intermedia, sino reyes que eran responsables antes las asambleas  de hombres libres. Era una condición errónea, incluso en los tiempos de Tácito las sociedades germánicas tenían esclavos aunque estos gestionaban directamente sus tierras y entregaban parte de la explotación  a su dueño. Y aunque  lo restos del mundo germánico  durante los últimos siglos antes de la era cristina no muestran claras diferencias de estatura, eso no significa que no las hubiera.
Dicho esto  hay testimonios claros de que las desigualdades ya existentes  aumentaron mucho durante la época imperial. Los nuevos reyes  militares y sus séquitos fueron unos de los beneficiarios de la nueva riqueza. Se ve su reflejo en los restos arqueológicos funerarios y restos de asentamientos. Hay por parte de los reyes  y sus séquitos un acceso privilegiado a la nueva riqueza.
¿Pero hasta dónde llegaba esa desigualdad en el siglo IV y cómo deberíamos entender las nuevas entidades políticas que dominaban el territorio? ¿Eran “estados” en cualquiera de los sentidos significativos de la palabra?
La categorización de las sociedades humanas y sus sistemas políticos es un tema con una historia larga y compleja que se remonta a Aristóteles e incluso más atrás. En tiempos modernos este concepto ha recibido un nuevo impulso debido a la importancia que MARX y ENGELS atribuían al estado y su evolución. Para el MARXISMO  el ESTADO es la suma y el garante de las estructuras sociales, políticas y jurídicas a través de las cuales la clase dominante de una época determinada perpetúa su control sobre los medios primarios de producción de riqueza existentes en este momento: tierra, industria en el mundo moderno, tecnología hoy. Esta realidad de control se oculta siempre tras algún  tipo de manto ideológico  a través del cual la ELITE dice siempre a todos las demás personas que el estado existe en beneficio de todos, aunque  según la perspectiva marxista, resulta que siempre tiene que ver con el mantenimiento del poder de los privilegiados.
Para saber sobre si estamos ante estados o no,  o  ante qué tipo de  estados  estamos, debemos aplicar unas  áreas fundamentales de investigación cuando se intenta comprender el funcionamiento de cualquier sistema político.
    Cuatro preguntas debemos responder:
¿Qué volumen de población humana se reúne bajo el sistema político  en cuestión?
¿Qué tipo de gobiernos emplea, hay burócratas y funcionarios, y que clase de poder ejercen estos funcionarios y que tecnología usan?
¿Qué estratificación social y  nivel de desarrollo económico existe?  Teniendo en cuenta que ciertos  sistemas políticos como tener burocracia y poder se dan cuando hay un desarrollo económico que lo permita.
¿Qué relaciones políticas tiene esa sociedad? ¿Cómo se eligen y legitiman los  gobernantes, y en qué mecanismos sustentan su autoridad? Como se manifiesta la relación entre fuerza  y consentimiento.
Responder a estas preguntas sobre la Germania del siglo IV no es fácil, por los escasos testimonios. Los que existen se refieren  principalmente a los ALAMANES y a los GODOS TERVINGOS, lo que nos obliga a hacer generalizaciones a partir de estos casos. Pero teniendo en cuenta que entre las dos organizaciones existen bastantes puntos en común   se pueden sacar conclusiones  más generales  a partir de sus capacidades y sus modos de funcionamiento. 


                                       EL PODER Y EL REY

 

CAPACIDAD MILITAR:   De los testimonios de Alamanes y Tervingos  se desprende que con toda seguridad tenían capacidad militar. Recordemos que  Amiano nos cuenta que Cnodomario reunió treinta y cinco mil guerreros en la Batalla de Estrasburgo contra los romanos. De los testimonios de los romanos, se sabe que incluso  recibieron fuerzas prestadas germanas para la guerra de Persia, y podían sacar normalmente al campo de batalla diez mil  hombres, tanto alamanes como tervingos. 

TERRITORIO. Unos y otros tenían cierta idea de lo que era su espacio territorial. Cuando estaban en  condiciones de evitar los mayores niveles de intrusión romana en sus territorios, los caudillos tanto de alamanes como de tervingos se entrevistaban  con los emperadores romanos en conferencias celebradas a bordo de barcos en medio del Rin y del Danubio, lo que significaba que simbólicamente afirmaban que el río marcaba con toda claridad los límites entre ellos y el Imperio. Entre ellos mismos tal vez no existiese tanta claridad en la definición de las fronteras, aunque es posible que así fuera. Hay vestigios de que utilizaban mojones romanos para marcar territorios hostiles entre alamanes  y burgundios,  así como el río Dniéster  era considerado línea de demarcación entre tervigos y otros godos y gretungos. 

UNIFORMIDAD CULTURAL. Debido a la presión romana en estos territorios definidos las autoridades tenían cierta capacidad o intentaban   imponer a sus habitantes cierto grado de uniformidad cultural. Hay vestigios de que se resistieron  en algunos momentos a la propagación del Cristianismo en el Siglo IV en el Danubio. Expulsión y ejecución de misioneros cristianos, creando mártires, son pruebas de  la lucha contra la imposición cultural. Esta circunstancia  indica que  el sentido de su propio espacio que al menos poseían los godos  Tervingos que llegaron a adoptar una forma cultural bastante activa, aparte de la económica y militar. 

PODERES INSTITUCIONALES.  De los Tervingos y Alamanes se deduce que existían autoridades con poderes institucionales cuando  se obliga a hacer el servicio militar”, y se prestan tropas a los romanos para las guerras contra los persas. 

IMPUESTOS. Las autoridades alamanes y tervingos habían definido los derechos a la ayuda económica básica en forma de  impuestos sobre la producción agrícola. Estos eran necesarios para mantener el séquito  militar del rey. En el siglo I, el séquito real se mantenía  a base de donaciones voluntarias de géneros alimentarios, la evolución era evidente. Hay vestigios de ricas ánforas de vino romanas provenientes de importación, lo que demuestra que los reyes detraían parte de la producción básica de la población para cambiarla por mercancías romanas  par su propio consumo.
Así pues, en conclusión podemos decir  que los líderes germánicos del siglo IV poseían derechos bien desarrollados. Podían definir y exigir la realización del servicio militar, trabajos, e impuestos sobre la producción agrícola. Casi con toda seguridad  poseían el derecho a  la resolución de disputas legales, especialmente entre los súbditos más importantes. Por lo que sabemos no hay vestigios de utilización de burocracia articulada. Conocían distintos tipos de escritura. Utilizaban las runas, algunos ya utilizaban el latín y a mediados del IV, el gótico se convirtió rápidamente en una lengua escrita, como la primera lengua germánica que lo consiguió.
Sobre los métodos de cobro de impuestos no sabeos si utilizaban el sistema del cobro por distritos, que entre los alamanes ya existía, y estos daban un tanto al rey o el sistema utilizado en Inglaterra anglosajona y en muchos contestos de los albores de la Edad Media en que los impuestos se recaudaban  principalmente alimentos con el sistema de la llamada “CORTE AMBULANTE”. Todo hace suponer, aunque no hay vestigios, de que lo mismo sucedía en las cortes de los reyes germánicos del siglo IV. Quizá sea un reflejo de este proceso itinerante el hecho de que los romanos no pudieran prever simplemente dónde iba a encontrarse un reye alamán cuando querían dar con él, y un correlato de esa, a todos luces, la existencia de numerosos centro reales. 

Fuente.   

viernes, 21 de septiembre de 2018

De vez em quando um livro. Emperadores y bárbaros. IX. La globalización y los germanos.


LA GLOBALIZACIÓN Y LOS GERMANOS



     En el verano  de 357 d.C., un gran ejército de germanos, capitaneado por varios reyes alamanes, se reunió en la margen occidental del Rin, la parte romana del río, cerca de la actual ciudad de  Estrasburgo (narración de Amiano Marcelino).

     El relato de Amiano refleja elegantemente la falta de una MONARQUÍA UNIFICADA entre el pueblo germánico de los alamanes, que dominan  el sector meridional de la frontera romana del Rin durante el Bajo Imperio. Eso nos demuestra que poco había cambiado con respecto a lo que escribió tácito tres siglos antes. No obstante sería un error pensar que no había cambiado nada en ese mundo.


LA TRANSFORMACION DE LA EUROPA GERMÁNICA.



     Entre el mapa de la Europa germánica que nos relata Tácito y el siglo IV hay diferencias. El sudeste muestra un aspecto completamente distinto, con la aparición de varios grupos de godos que dominan la zona de los Cárpatos y sus alrededores. En el Oeste ya no existen tanta multiplicidad de pueblos que relata Tácito, ahora hay cuatro granes poblaciones que dominan el paisaje en la frontera romana del Rin y detrás de esa línea: alamanes y francos en el limes, sajones y burgundios detrás de la línea fronteriza.


   La transformación de la política.



      De lo que extraemos  de lo narrado por  Amiano Marcelino, es que en los años 354-378 la CONFEDERACION ALAMÁNICA   era el sistema político que regía  la Identidad colectiva de este grupo germánico. Si comparamos  esto con las manifestaciones de Tácito  en el siglo I   (Germania, Historia, Anales) y la situación actual vemos una evolución política. En la narración del siglo IV se ve una organización más sólida de la del siglo I, en la cual se destaca que había varios pueblos germánicos que no tenía rey ni príncipe y que eran gobernados cuando las circunstancias los exigían por una oligarquía  de  caudillos reunidos en consejo.

      La vida política de los alamanes en el siglo IV estaba llena de reyes y príncipes. En esta época ALAMANIA estaba dividida en un serie de cantones o subregiones llamados “gau”, cada una de las cuales era gobernada por  un rex o regalis. Este  poder real era al menos en parte hereditario, sino entre padres a hijos, dentro de un clan. Había una serie de personajes importantes llamados optimates. No obstante, entre los alamanes del siglo IV, la presencia de los reyes es más importante de lo que fue a comienzos de la época imperial.

   En segundo lugar:

      La confederación del siglo IV, actuaba como un ente político mucho más sólido que la del siglo I. Tanto en una época como en otra los alamanes nunca funcionaron como una entidad centralizada con un un líder indiscutible.    No hubo en ningún momento un solo rey delos alamanes. Las confederaciones del siglo I eran más endebles y duraban cuando estaban unidas por vínculos religiosos las del siglo IV más grandes y más unidas por vínculos políticos, estas últimas funcionaron cuando estuvieron dirigidas por un líder militar y político, pero se hundieron cuando el caudillo fracasaba.

     La gran confederación que luchó contra los romanos en Estrasburgo continuó después de la derrota, lo cual demuestra que tenía más asentamiento político que las del siglo I. Para aquellos hombres la IDENTIDAD COLECTIVA             podía a veces ser un determinante  de la conducta política más poderoso que la lealtad al rey y de su cantón.

    Como muchas entidades confederales de la Antigüedad  tardía y de comienzos de la Edad Media, los alamanes poseían un repertorio establecido de convenciones políticas y diplomáticas que definían a los distintos  reyes y los unía entre sí  en jerarquías. La política de Roma en la frontera del Rin se  dedicaba en gran manera a eliminar la sucesión de todos los personajes, caudillos, que surgieran en el período para evitar la gran coalición.

      No sabemos, por las narraciones históricas, si entre otras entidades de la frontera del Rin, como francos, sajones y burgundios, existía también el modelo político  con identidad para  actuar como base de una acción colectiva incluso tras un golpe sufrido tras una derrota. Solo hay información de que los TERVINGOS, una confederación  controlada por los godos y que vivía en la frontera de los Cárpatos.

       Tanto en un caso y el otro, como en los supuestos de los nombres citados de francos, sajones y burgundios, en el siglo IV  nos encontramos con que hay una formación política de grandes identidades colectivas, unidas de una forma u otra que permiten continuar  como tales incluso tras la derrota.






          Monarquía Militar.



      En esta evolución política de los germanos nos encontramos  que en el siglo IV el mando supremo está en manos de una monarquía militar. Tácito en su narración de los germanos del siglo I, nos cuenta que elegían a sus reyes por la nobleza y a sus capitanes por el valor. En los estudios filológicos comparados se muestra como el acceso al mando jerárquico superior, rey o lo que fuera, está basado en el historial militar del guerrero que hacía que fuese una monarquía militar la que imperaba en  la altura que tratamos. Lo demuestran los restos arqueológicos  encontrados  en Ejsbol Mose, en donde se encuentran tumbas con armas de todo tipo destruido e inutilizado de lo que se deduce que la misma suerte tuvieron los hombres allí enterrados y que habían sido caudillos guerreros vencidos por otros en la lucha por la preminencia del mando monárquico. Está claro que para la aparición de una monarquía militar fue necesario un período violento  que resolviese lentamente las distintas rivalidades entre los capitanes de  distintas partidas de guerreros y entre los líderes que pretendían dominar.


      Expansión y desarrollo.



     El hecho de que una parte de la población fuesen guerreros y estos, como demuestra el cementerio militar de Ejsbol Mose, estuviesen bien equipados y se dedicasen en exclusivo a la guerra, necesitaban que hubiese una gran producción de alimentos  y que la economía iba bien. El equipamiento militar no era barato, y la alimentación de los guerreros de grandes cantidades de carne asada  y alcohol exigía mucha producción. Se supone que había  excedentes de alimentos y otras formas de vida negociables producidos por la economía en la que vivían y los ryes tenían que poder utilizar ese excedente o una parte significativa de ellos en su propio provecho.

      Esta buena economía nos llama la atención ya que tenemos el concepto de escasez de alimentos en el mundo bárbaro. El caso es que así era  hasta el siglo I. La escasez de alimentos y bienes negociables era la tónica de allá del Rin y del Danubio, la diferencia con el mundo mediterráneo era enorme. No obstante  el punto de partida para explicar este cambio económico es la producción agrícola. Los restos arqueológicos aparecidos a partir de la Segunda Guerra Mundial demuestran que el mundo germánico vivió su propia revolución  agrícola durante los cuatrocientos años en que el Imperio Romano fue su vecino por el  Oeste y por el Sur. Practicaban una agricultura extensiva ya que se ocupaba una gran zona agrícola pues los resultados eran escasos, pero eso les permitía suficiente alimento y lo más importante era que trasladaban de una zona a otra la producción cuando veían que la cosecha escaseaba, no teniendo que preocuparse por cuidar o intensificar ni depender de zonas concretas. Se necesitaba una gran extensión de tierra para mantener a una sola familia. Los restos muestran poblados de vida limitada en los que no se invertía esfuerzo en su construcción, ya que la movilidad en busca de fertilidad de otras tierras provocaba su  uso temporal.

      La revolución agrícola en esta época  consistió en el  descubrimiento del estiércol del ganado para fertilizar, el incremento de zonas de agricultura intensiva et. Las consecuencias de esta mayor producción de alimentos provocó que junto al mantenimiento de una monarquía militar la población germánica  creciese mucho.

      Junto a esto hubo un incremento en la producción de metal  que sirvió para la expansión económica. Y los vestigios arqueológicos muestran que había ya en el 300d.C. un centro de producción de  equipamiento militar estandarizado a una escala razonable.

     Hay una elaboración de metales preciosos sorprendentes y la cerámica prolifero con el uso de nueva tecnología como el uso del torno y el uso de hornos para cocer las piezas. En algunas zonas del mundo de CERNJACHOV, dominado  por los godos, al norte del mar negro, en el siglo IV los platos fabricados al torno, prácticamente imposible de distinguir de los producidos en las provincias romanas, se convirtieron en norma habitual.

     En el siglo IV ya aparece también producción de vidrio, que antes era de producción exclusivamente romana.

      Algunos pueblos germánicos utilizan el peinado para expresar su filiación política y también sus status. El ejemplo más famosos es el llamado moño SUEVO primitivo.

      Así pues desde el siglo I estamos ante una explosión de desarrollo y de generación de riqueza. No obstante el hecho no tan agradable era la mala distribución de la riqueza.

          Todo esto nos  lleva a estar contemplando una revolución social y política.


             ¿Cómo se desarrollara y a donde nos llevara?    Seguiremos descubriéndolo.  

 

lunes, 17 de septiembre de 2018

De vez em quando um livro. Emperadores y Bárbaros VIII. El gran debate de las migraciones. MIGRACIONES Y DESARROLLO



MIGRACIONES Y DESARROLLO

     Las viejas formas de concebir el primer milenio dieron lugar a un Gran Relato de cómo surgió una Europa más o menos reconocible a partir de un antiguo  orden mundial de dominación mediterránea a lo largo mil años de invasiones y de limpieza étnica. Las nuevas informaciones disponibles y, entre otras cosas, las nuevas concepciones de la identidad colectiva y de las migraciones han acabado eficazmente con esa visión, y ya es hora de sustituirla por una nueva.

      LA MIGRACIÓN Y EL DESARROLLO DEBEN SER CONSIDERADOS CONJUNTAMENTE, y no mantenidos parte como fueran dos líneas de explicación contrapuestas. Se trata de fenómenos interrelacionados, que sólo juntos pueden explicar satisfactoriamente cómo pudo acabarse con el dominio de los pueblos del Mediterráneo a manos de los bárbaros del norte y del este, y cómo de los restos del naufragio del orden mundial de la Antigüedad surgió una Europa reconocible.
      Los factores económicos son uno de los detonantes principales de la  migración. Se ha demostrado una y otra vez que las desigualdades que las desigualdades de los niveles de desarrollo económico o de la disponibilidad de recursos naturales entre dos zonas hacen que el flujo  migratorio entre ellas sea más que probable, siempre y cuando, eso sí, la población inmigrante valore también los bienes que son más accesibles en el punto de llegada.
      En los estudios sobre migraciones  ofrecen también  nuevas formas de plantarse los efectos de los movimientos migratorios, de cómo hacer un cálculo de si debeos considerarlos un fenómeno más o menos importante en cada caso en concreto. Gracias al legado de la hipótesis de la invasión, las discusiones de este tipo en el contexto del primer milenio se complican con la cuestión de cuál fue el número de emigrantes. ¿Estamos hablando de “migraciones en masa” o de un fenómeno menor, más parecido a la transferencia de élite? Y según las cifras de las que hablemos nos veremos obligados a reajustar al alza o a la baja los cálculos en torno a la importancia de los flujos migratorios. Pero como las fuentes del primer milenio no aportan nunca datos incuestionables en lo tocante a cifras, no es de extrañar que los debates acaben a menudo en punto muerto. Por consiguiente, tiene potencialmente bastante aplicación la definición relativa, más que estadística, de migración en masa que adopta generalmente la bibliografía sobre migración comparada. Pues en realidad ¿Qué es lo que constituye una migración en masa?    ¿Un 10%, un 20% de la población del punto de destino?  ¿O que cantidad? En teoría una oleada de  migración sería un número pequeño desde el punto de vista del lugar de destino, pero muy grande desde la visión del país de origen.  En el caso de una transferencia de élite puede constituir para la población de acogida un fenómeno demográfico más importante. Poniendo fin a estas sutilezas los estudios sobre migración, definen a la migración en masa como una afluencia de seres humanos, independiente de cuál sea su número, que cambia la distribución espacial de la población en cualquiera de los extremos, esto es, en el punto de partida o en el de llegada, o en los dos, o que provoca un impacto en el sistema social o político, de nuevo en cualquiera de los extremos, o en los dos a la vez.