Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2021

De vez em quando um livro. Memorias de Hadrián.

 

Neste verão apanhei na biblioteca pública, como é habitual em mim para ler livros,  MEMORIAS DE HADRIÁN DE Marguerite Yourcenar.  

       A versão que conseguí estava escrita em galego normativo, ou melhor dito  uma edição traduzida do francés. 

       A curiosidade o ver muitas resenhas de gente que citava este livro, foi a que me  motivou a ter que ler este livro para   tapar ese oco de incultura que existía/existe em mim. Bom, esta é para mim e para muitos a forma mais motivante de  escolher entre este e aquél livro para  ler. Ou seja a fama de ouvir falar dele, escutar a fulano ou mengano que cita tal livro etc. As referências erão magníficas e  era a clásica leitura obrigada. 

Adriano - Wikipedia, la enciclopedia libre

      Pois bem, não me defraudou. Encontrei-no excelente. A escrita em quanto a forma fabulosa. Elegante no seu andar.  É, como acostumo a dizer, quando a vista resbala pela páxina do livro, sem cansaço, sem que te deixe fuxir, então já está quase tudo feito, seguro que é uma grande obra. A sua musicalidade e elegancia, como dixe já, do saber dizer é perfeita. Escreve poéticamente e com precisão como se esa frase não houvesse melhor forma de expresâ-la. As ideias que se esparegem pelo livro,  e os conselhos a partires da  figura de Hadriano são excelentes. Além dos passeios que nos da pelo Imperio e que nos mete de cheio naquele mundo romano  que ia do occidente  ó oriente .

      Em fim, uma agradável leitura que dado que o li no verão  e as circunstâncias de leitura sempre são mais superficiais acho que deixei cousas no ar. Não é um livro de autoajuda, é um acúmulo de situações e reflexões  sobre a vida e o comportamento dos homens que precisam duma mastigação lenta e uma leitura pausada. 

      Creio que deveria voler a lê-lo, porque e o clásico livro,  que preciso teria que  ler de novo pra asentar um pouco todo o que me pode dar. Tem moito de filosofía e de psicoloxia. De sentimentos humanos e comportamentos éticos na vida. 

     Dizer que é uma biografia inventada. É um romance en forma de biografia que utiliza a autora para pôr em boca de Hadriano o que ela pensa ou quisera que ele devia dizer. Iso é importante para comprender a obra en si mesmo.

      Também engadir que é um livro para ter em propiedade pois sempre pode ser útil de consulta para escrever. Compro poucos livros,  primeiro por aforricas , segundo por espaço na minha casa, por iso uso mais o método de ler de prestado e em alguma ocasião comprar se o livro merece a pena. Isto é a teoría embora não sempre se cumpre, pois entre os regalos e caprichos persoais de vez em quando tenho alguns bons livros mas moitos dos que quisera ter e que ja li não dão chegado. Um sonho sería ter uma casa grande e construuir uma boa biblioteca com todos os volumens que tenho na cabeça ou ainda podem surgir. Tal vez seja uma ideia moi antiga, porque a verdade e que cada vez estou mais diante do ecrã para escrever e consultar. Consultar redes sociais, Wikipedia, youtube, diciionarios electrónicos especialmente o Estraviz. No entanto  ainda sigo a ler em pappel e trazer e levar  livros que andam a namorar. Realmente a leitura sosegada  e solitaria do papel e o que nos da um pouquinho de carburante pra ir tirando.  Não estou em contra das tecnologías e ferramentas citadas, tudo o contrario, são  um  namorado, mas digo e aconselho:   horas de leitura, estudo por suposto, livros. São o fundamento e o alimento cultural imprescindível, é preciso deixar alguns momentos os teclados e os ecrãs e envolver-se  o eu e um livro.

jueves, 10 de junio de 2021

Tres compañeros recientes. (De vez em quando um livro)

 

          Los tres me han acompañado, una buena temporada. Creo recordar que nos juntamos en octubre del 2020. Primero  estaba concentrado  en La Monarquía Hispánica, en navidades mi hijo me  trajo el regalo maravilloso de la Historia del Poder político en  España, por las mismas fechas en una libreria de Allariz de libros de segunda mano  me encontré  con la Historia Medieval de Galicia,   algo que tenía pendiente,  y también lo agregué. El caso es que los tres juntos han andado de mochila para arriba para abajo, mesilla, mesa de la sala, han estado al menos a mi vista en todos estos días . Los tres se iban alternando y conviviendo entre ellos y yo. Hace un mes que los dí por despedidos y leídos y aquí andan  con una imagen más usada y llenos de rasguños y notas interiores a lápiz.

      La Monarquía Hispánica, escrito con esa generosidad de datos y reflexiones de Villacañas hay que leerlo despacio, consultando, repasando. Todo parece nuevo en su lectura, todo parece heterodoxo históricamente, te absorbe por conocer y saber más. Es amplio, completo en sus descripciones  escritas por un filósofo que te explica la historia. Tengo que decir que soy fan incondicional y eso me  hacer fascinar más con sus enseñanzas. Es como dije más para estudiar que para leer, el autor no te lo pone fácil en la complejidad de los reinos de León, Castilla, Aragón , Navarra, Portugal. Causas, consecuencias, visiones nuevas, respuestas a los porqués  y que el lector saque consecuencias o vea antecedentes de la historia de España que puedan dar explicaciones a la España de hoy. Recomendable, evidentemente, y que precisa repaso paralelo de fechas, datos etc. para que el lector no se aburra y lo deje. 

       La historia del poder político en España, es una obra magnífica que te coloca en la explicación histórica de situaciones y causas. Es crítico  y pedagógico y el bagaje que se extrae de él es monumental. Repite o conecta  muchas cosas ditas en  "La Monarquía Hispánica" , por lo que habiendo leído primero este libro se entiende mucho mejor la  "Historia del poder político en España". Tiene esa visión racionalista y heterodoxa de Villacañas en el que siempre encuentras reflexiones, datos, historias que no sabías. A mi modo de ver no es parcial ni divulgativo de ninguna idea, aunque estará quien piense lo contrario..

      "O Reino Medieval de Galicia", de Anselmo López Carreira es un libro riguroso, magníficamente presentado y con un nivel historiográfico que puede cansar a profanos o poco acostumbrados a la historia. Es un libro necesario y de contínua consulta. El autor cuestiona con datos, fuente y citas el relato histórico que sitúa a Galicia al margen de la Historia Medieval y víctima de la historiografia de creación de una España mitológica gótica que margina la gran importancia de Galicia ya desde el reino Suevo y con la posterior organización del reino en lo que la historiografía castellana llamó el Reino de León. Habrá gente que critique el libro desde un sesgo ideológico  como nacionalista, pero los datos y la visión de la historia están ahi. Muy interesante y necesario sin menoscabo de que se cuestione lo que cada uno quiera , sobre todo ante la aparición de nuevas fuentes y estudios al respecto. Abiertos estamos y ansiosos de aprender y saber, pero no nos gustan los relatos fantasmagóricos y falseados en aras de justificar una idea política actual. Lo encuentro magnífico para leerlo con calma e ir asimilando conceptos y fechas, de hecho he releído algunos capítulos otra vez para procesar e ir asimilando  su densidad de información. Es uno de tantos libros que te ayudan a sacar el velo de un relato mal contado en que en este caso la víctima es Galicia como sujeto histórico y entidad cultural.

      Que compañía me han hecho, pena que  no les hubiese dedicado más tiempo y profundidad. Son más para estudio y consulta permanente que para lectura rápida. Mi deseo sería volver a empezarlos de nuevo, porque en esto de la historia para aficionados, como en mi caso, es como el correr o hacer ciclismo, necesitas rodar continuamente aunque sea poco a poco para llegar a andar con soltura.  No van a ir a la estantería sin más, tendrán que estar a la vista, porque me son necesarios. Queda pendiente una reseña con un post de cada uno en este blog.

jueves, 22 de abril de 2021

Venres 23 de abril. DIA DO LIVRO.. Recordando a Eça de Queiroz. A leitura

             


 Que  importante voltar a recordar a importância do livro. Este ano  com tal motivo tiro de arquivo dum proxecto de post que andavam nos meus borradores.  Feliz día do livro.

      Volve o recordo  con este artigo no País.
Muñoz Molina fala da risa en Eça de Queiroz despois de ler a Cidade e a serra, e a Reliquia da que di que nenhum escritor se riu tanto da beatería como Eça de Queiroz neste romance. 

      Eu li faz um tempo  " Os maias" e fiquei maravilhado. Realmente não compreendo, além do papanatismo , cobiça e devezo de andar em modernices e outras cousas, porque não lí mais obras de Eça. Tenho ouvido maravilhas da Cidade e a Serra, o crime da estrada de Sintra, A reliquia, o Primo Basilio, a também conhecida pelo cinema  O crime do Padre Amaro. 

      En fim, fico obrigado em procurar romances de Eça de Queiroz pois é um pracer como nenhum poder lêr autores do século XIX que  narram longo e pelo  miudo as suas historias. 

      Aproveitando fica  um enlace sobre a leitura, para recordarmos mais uma vez a importancia da leitura para poder escrever, e o necessario de escrever para poder pensar. 

           Sobre a leitura

E a continuação  enlaces de posts deste blog sobre os livros.  

   Livros recomendados por Fernando Savater, como de leitura básica obrigada.  

  Queridos libros de papel.  

Queridos libros de papel 2 

 Queridos libros 3

 



domingo, 28 de junio de 2020

Si vas a leer un solo libro..., por Fernando Savater

 
    

                           Libros recomendados por Fernando Savater 

   Recibir consejos de los que leen. 

Estimado desconocido, comprendo que eres una persona muy ocupada y que es una impertinencia pedirte además que leas. Tienes tu trabajo (lástima que no seas un  rentista, que es la condición perfecta del lector), tu familia (desde el punto de vista de la lectura, lo mejor sería que estuvieras soltera/o y sola/o en la vida, pero hay que aceptar lo que nos toca), tus aficiones de interior y al aire libre, incluso tu religión  o tu militancia política que está muy bien pero que también quita su tiempo.
A ello se añaden tus horitas diarias de internet, la búsqueda de vídeos graciosos  que mandar a los amigos para que vean que tienes chispa, los partidos de fútbol, los partidos de tenis, las 24 Horas de Le Mans (que duran eso, veinticuatro horas) y tantas otras necesidades de tu espíritu a las que no vas a renunciar. De modo que lo de leer, francamente, está difícil. ¡Qué más quisieras tú que tener tiempo para eso!
Pero yo te propongo que leas un libro, sólo un libro, del género que prefieras. Una vez leído se acabó, nunca más, abandonas el vicio para siempre. A no ser que… Por si acaso, voy a decirte un libro, nada más que uno de cada género, por si te sirve de orientación.
– Si vas a leer sólo un libro de filosofía, que sea «Sobre la libertad» de John Stuart Mill, para saber qué tienen que dejarte hacer y qué debes permitir que hagan los otros.
– Si vas a leer sólo un libro de poesía, que sea «Las flores del mal» de Charles Baudelaire, para que tengas un pretexto de aprender francés.- Si vas a leer sólo una novela de aventuras, que sea «El mundo perdido» de sir Arthur Conan Doyle, para que sepas de dónde viene Jurassic Park y el resto de la dinomoda.
– Si vas a leer sólo una novela de amor (y desdicha, claro), que sea «Ana Karenina» de León Tolstoi, para que sepas cómo se las gastan los rusos.
– Si vas a leer sólo una novela de ciencia ficción, que sea «La isla del doctor Moreau», de Herbert George Wells, después de la cual te verás raro al mirarte al espejo.
– Si vas a leer sólo una novela de terror, que sea «Cementerio de animales» de Stephen King, para que renuncies a todas tus mascotas.
– Si vas a leer sólo una novela policíaca, que sea «El sabueso de los Baskerville» de sir Arthur Conan Doyle, para que saludes, conozcas y despidas al gran Sherlock Holmes.
– Si vas a leer sólo un libro político, que sea «La condición humana» de Hannah Arendt, porque pone cada cosa en su sitio.
– Si vas a leer sólo un libro de cuentos, que sea «El Aleph» de Jorge Luis Borges.
– Si vas a leer sólo una novela histórica, que sea «Vida y destino» de Vasili Grossman, para que sepas lo que derivó de la Revolución de Octubre, cuyo centenario se cumple este año.
– Si vas a leer un sólo libro humorístico, que sea «Para leer mientras sube el ascensor», de Enrique Jardiel Poncela, porque cuando el humor no es breve y chocante deja de ser humor para convertirse en otra cosa (por ejemplo, el Quijote).
– Y si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee «Moby Dick» de

sábado, 18 de abril de 2020

De vez em quando un livro : Galicia una nación entre dos mundos. R.Villarres.

 Leyendo  a Ramón Villares, “Galicia una nación entre dos mundos”,libro divulgativo que da un repaso general  a ese conglomerado de factores históricos que confluyen en la etnoformación de Galicia como sujeto cultural histórico, que Villares define como nación etnocultural.Escrito en castellano para un público general que se quiera acercar a descubrir como es Galicia como tierra donde viven los gallegos. 



     En la mitad del libro para definir un poco las idas y venidas sobre la nación etnocultural, la poca representación político-nacional y los diferentes avatares dice  Villares:
    “una persona nacida en Galicia o de ascendientes emigrados a tantos países del planeta, puede considerarse o definirse como gallega plena, con la misma contundencia que sus antepasados podrían hacerlo sin haberse movido de su aldea. Esta percepción puede basarse en su  matriz antropológica y cultural, en su imagen o cliché construido desde fuera o en tantas otras formas de manifestar una cosmovisión  propia, sin tener que apelar a una memoria histórica colectiva o poseer una conciencia política nacional. Esta persona puede ser reconocida a través de hábitos aparentemente elementales, pero profundamente interiorizados desde un punto de vista civilizatorio, COMO SON LA RELACION CON LA NATURALEZA, LAS FORMAS DE MESA QUE FOMENTAN UNA SOCIABILIDAD BASADA EN EL CONVIVIO FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA POSESIÓN DE UNALENGUA PROPIA Y , SI TODO ESO FALLARA, EN SU INEVITABLE ACENTO      que  cierto canon centrípeto ha descubierto como heterodoxo. Esa persona puede sentirse perteneciente a su  país, por muy lejos que se encuentre y por diferente que haya sido la razón de su lejanía, por motivos económicos o debido a la emigración cualificada, llamada ahora brain migration. 

martes, 3 de diciembre de 2019

De vez em quando um livro. Assi nasceu uma lingua

Venâncio lanza nestes días o seu último libro na Coruña, Vigo e Santiago
Wook.pt - Assim Nasceu Uma Língua

Qual é a origem da língua portuguesa?

porto-601455_1280
O leitor Paulo Vieira enviou-me esta mensagem:
Ouvi-o na Prova Oral afirmar que a nossa língua vem do galego e estava agora a ler uma notícia do Público sobre os Lusíadas, a que fez referência no artigo da língua bastarda, e nessa notícia é dito que a obra tem uma forte influência do castelhano, língua que aparentemente era muito usada na corte.
Fiquei interessado e gostava de esclarecer quais as origens da nossa língua. Recomenda algum livro sobre o tema?
No final deste artigo, deixo algumas sugestões de leitura.
Mas antes, porque esta compulsão para escrever parece não ter cura, vou tentar explicar aquilo que sei (ou penso saber). Mas tenho de avisar: não sou linguista histórico. Sou um tradutor e professor que estuda linguística por motivos práticos e junta a isso uma paixão pela disciplina.
Pois bem: a verdade é que gosto muito da história da língua — e julgo ser este um tema que nos interessa a todos. Com base no que fui aprendendo ao longo dos anos, mas também com base na leitura dos livros e artigos que refiro no final, aqui fica o meu resumo (os erros, claro, serão meus e não dos livros e artigos — ressalve-se!).

O português vem do galego?

Enfim: todos nós que dizemos falar português e todos os que dizem falar galego falamos qualquer coisa que teve origem nos falares da Galécia, ali no noroeste da Península. Durante séculos, o latim trazido pelos soldados e colonos romanos e adquirido por toda a população foi sofrendo transformações — não as podemos ver em tempo real, porque ninguém as registava ou escrevia, mas, muitos séculos depois, quando finalmente a língua começou a ser escrita, havia nesse território uma língua já formada, com verbos próprios, com formas próprias, com características que a identificam e a distinguem das outras línguas em redor.




Gallaecia
A Galécia romana. A nossa língua terá nascido no triângulo que corresponde, de forma muito pouco rigorosa, à metade noroeste do território a verde.
O que chamavam as pessoas a essa língua que já era, em muitos aspectos, a nossa? Não lhe chamavam nem galego nem português: chamavam-lhe linguagem, com toda a probabilidade. Era a língua do povo. Nós, agora, olhando para trás, podemos chamar-lhe «português», o que não deixa de ser anacrónico, ou «galego», o que não deixa de assustar algumas almas mais sensíveis, ou «galego-português», para agradar a gregos e a troianos (como se esses fossem para aqui chamados). Na escrita, durante todos esses séculos do primeiro milénio, o latim continuou rei e senhor.
Quando Portugal se tornou independente, começámos a usar a língua que existia no território, que era ainda apenas o Norte. Não a escolhemos de imediato, pois nos primeiros tempos o latim ainda foi a língua oficial. Mas, devagar, a língua que era de facto falada começou a infiltrar-se nos textos escritos, às vezes de forma imperceptível, outras vezes de forma mais clara.
O país expandiu-se para sul e, com ele, veio a língua, claro. O português nasceu nesse canto noroeste e expandiu-se até ao Algarve (e, mais tarde, até além-mar). Por alturas de D. Dinis era já a língua oficial.
Depois, no final do século XIV, temos revoluções, a batalha de Aljubarrota… — a nobreza nortenha perde influência, a burguesia lisboeta alça-se à posição de classe dominante (e tudo o mais que faz parte da História). Lisboa é agora a capital e a nação esquece-se que a língua veio do norte, não foi criada em todo o território nacional. O que se falava em Lisboa seria esse galego-português que viera para sul com a Reconquista. Houve, claro, algumas intrusões do moçárabe, a linguagem latina do sul (com muitos arabismos). Mas, nas suas estruturas e características principais, a língua que Portugal assumiu como sua é a língua criada na Galécia: não houve um ponto em que o galego e o português se tivessem separado claramente.

Influências castelhanas no português literário

Não houve um ponto em que o galego e o português se separassem claramente. Mas há, isso sim, algum afastamento da língua padrão em relação ao que se fala mais a norte. Muito desse afastamento fez-se também por causa das influências externas. Com a corte em Lisboa, e durante muitos séculos (na época de Camões, por exemplo), o castelhano teve uma influência que hoje poucos imaginam. Os escritores portugueses também escreviam, muitos deles, em castelhano. Liam em castelhano. A igreja usava muito o castelhano. A corte também usava o castelhano. Era a língua de prestígio. As misturas eram inevitáveis…
Ora, o português popular de todo o país não sofreu estas influências de forma tão marcada. Assim, arrisco-me a dizer que o português popular manteve durante mais tempo uma maior grau de semelhança com o galego do que o português-padrão — talvez por não ter tanta influência castelhana. Principalmente no Norte, o português e o galego mantiveram-se tão próximos que a fronteira era difícil de traçar. Mais a sul, na Corte, na capital, a língua “desgaleguizava-se” (ver artigos de Fernando Venâncio citados abaixo). Para as elites lisboetas, o galego e o português do Norte começaram a soar a português da província. E, no entanto, era de lá que tinha vindo a língua…
Depois, o castelhano deixou de ser uma influência forte no português (aí por volta do século XVIII); vieram então as influências francesas e, já bem entrado o século XX, começamos a olhar para o inglês.
Sim, sempre fomos uma língua que sofreu influências fortes de outras culturas. Podemos não gostar do facto, mas é isso mesmo: um facto. Não fiquem horrorizados: o castelhano também teve vagas dessas, o francês idem — então o inglês nem se fala. Não percam muitas horas de sono com isso — e, depois, a língua vai atrás da cultura, neste ponto: se quisermos uma língua pura, temos de fechar a cultura a influências exteriores. As línguas mais puras são as mais isoladas, as menos importantes.
Para terminar este resumo muito resumido, diga-se que o português-padrão se expandiu de forma fenomenal durante o século XX, com a escola, a televisão, a rádio, a imprensa. Aí, as formas do sul começaram a suplantar as outras formas, que subsistem, mas com menos força. O português começou a tornar-se mais homogéneo (e menos nortenho/galego) — mas tudo isto já é história das últimas décadas…

E o galego?

Bem, quanto ao galego, lá em cima, num país sem corte, uma sociedade rural, não sofreu tanta influência castelhana até muito tarde, embora essa aparente pureza seja apenas reflexo do isolamento da sociedade. Grande parte da população galega, aliás, só terá começado a sentir a invasão da sua língua pelo castelhano quando a escolaridade obrigatória apareceu no horizonte — e a televisão, jornais, etc. Ou seja, para muitos galegos, o castelhano tornou-se influência no século XX (nas elites terá sido antes, claro). Apesar de tardia, a influência do espanhol é avassaladora, claro está. Aliás, chamar-lhe influência será um eufemismo cruel. O espanhol não influenciou o galego: o espanhol começou a substituir o galego. Afinal, o Estado é o espanhol e a escolaridade da população foi em castelhano até muito tarde. Ou seja, nos séculos XIX e XX, o galego levou uma coça de que ainda não se levantou, apesar de, desde os anos 70, o governo autónomo ter, oficialmente, uma política de defesa da língua.
Alguns galegos tentam aproximar a sua língua do português para assim melhor se defenderem do peso do castelhano; outros apostam num galego autónomo tanto do castelhano como do português. Mas que o galego e o português ainda estão mais próximos do que imaginamos, isso é indesmentível: então quando começamos a olhar para o vocabulário popular, aquele que muitos desprezam injustamente, começamos a ver como falamos uma língua que não deixa de ser muito galega.

Em resumo…

… o português tem origem no latim popular falado no noroeste da Península, na Galécia Magna, língua essa a que podemos chamar galego por ser uma língua da zona do Reino da Galiza, uma língua já com características muito próprias séculos antes da existência de Portugal. Ao tornar-se a língua dum estado independente a sul, chamado Portugal, a língua passou a chamar-se português — e com esse nome foi transplantada para os outros países que a falam. Apesar das mudanças a sul, a língua mantém uma forte proximidade com o que se fala a norte da fronteira. Essa língua portuguesa, como é típico duma língua dum país de cultura aberta a outros povos, sofreu grandes influências exteriores: do castelhano, do francês, do inglês… Até hoje. Também nos dias de hoje as formas mais padronizadas do português começam a suplantar as formas mais populares entre a população em geral — enquanto na Galiza, o castelhano avança.
Isto é uma explicação simplificada, claro está. É ainda a minha forma de o explicar: outros dariam ênfases a outras partes ou acrescentariam pontos talvez importantes… Se alguém quiser corrigir, matizar, completar, os comentários estão abertos!
(Proponho ainda que dê uma vista de olhos pelas histórias romanceadas que escrevi e que tentam dar uma ideia do que foi o percurso do idioma nesses primeiros séculos: «História Secreta da Língua Portuguesa».)
Bem, mas a pergunta era outra: que livros de especialistas podemos ler sobre o assunto?
Proponho dois livros breves, recentes, sobre a História da língua:
  • Introdução à História do Português, de Ivo Castro (um livro académico e actualizado, com fartos exemplos concretos).
  • História do Português, de Esperança Cardeira (um livro brevíssimo, editado numa colecção da Caminho sobre temas de linguística).
Proponho também três artigos de Fernando Venâncio sobre o assunto (convém dizer que as aulas que o autor deu na FCSH, este ano, permitiram-me aprender muito sobre as origens da língua):
Adenda em Outubro de 2019: os artigos de Fernando Venâncio que referi acima foram uma amostra das investigações do linguista no que toca à origem da língua. Em 2019, publicou o livro Assim Nasceu Uma Língua, um percurso interessantíssimo pelas origens do português. Fica como sugestão para quem quiser saber mais sobre a pergunta do título.

   Mais recente, 3 dezembro,  na sua presentação do livro na Galiza, aquí uma entrevista na Voz de Galicia.  

Presentação do livro em Braga. 

miércoles, 16 de octubre de 2019

El cura y los mandarines. ( De vez em quando um livro.



“mediocre catedrático   de historia e inquisidor indolente, fascista medular y zafio”.    Así con esta píldora de ácido y  aventurero narrador, define Gregorio Morán a uno de los muchísimos personajes reales que  nos presenta en “El cura y los mandarines”.

   Andamos por los años 60  y con la visión de hoy, y la que tuvo un joven comunista clandestino de aquellos personajes de oropel, gloria y  buena vida del Régimen, es normal que  tenga dentro de sí, mucha bilis que lanzar y que sinceramente lo haga cuando tiene que abordar el caso.     

     Otra más.   “la prosa apelmazada y el pensamiento grumoso de Laín Entralgo". Por cierto Laín, que  de mi pasado cuenta como un gran filósofo e intelectual, queda descrito como mediocre intelectual y peor persona. Si un oportunista y un vividor del Régimen como antiguo falangista.

     Ando navegando por el principio del libro y se presta para devorarlo cuanto antes. El libro está dedicado a los intelectuales en España que fueron creciendo y apareciendo en el franquismo. Tiene como hilo conductor  digamos un personaje que cumple con todas las características de lo que Morán quiere contarnos, y no es otro que el famoso cura Aguirre en el futuro Duque de Alba.

     La prosa es ágil, amena, directa, ácida y dura. No se salva ni el tato. El caso es que es una selva de nombres y de datos de memoria de elefante que por mi edad me suenan y puedo ir hilando. Es muy interesante recordar, refrescar memoria y sobre todo aprender, meditar y abrir la boca al ver tanto que uno no sabía y que encajan en un puzle final. Como siempre la historia necesaria para comprender el presente. Podemos preguntar de  donde venimos y si  el  franquismo sociológico del que se habla a veces, está superado. Es pronto para decir que este libro nos da respuestas muy elocuentes y nos puede ayudar a  crear opinión sobre el mundo cultural de hoy, con  los datos y personajes que  nos da el autor.

      Cuando un libro  te seduce, independientemente de la materia, entonces podemos pensar que es bueno, al menos para nosotros. Cuando la vista corre por las líneas sin esfuerzo, no  te cansas con su lectura y cualquier momento es bueno para darle un avance, está claro que te gusta el tema, la forma de escribirlo y te gusta al forma del escritor. Evidente conclusión. Pues,  Morán lo consigue, aunque el libro es largo y ya veremos.
     Entiendo que el pretende ante todo desmitificar todo el rebaño cultural de los años del franquismo, dejando raras excepciones.  Ver la cercanía y la pobreza intelectual en algunos casos de los personajes que hemos tenido como gurús  culturales e “influencers” todo estos años, y que, salvo honrosas excepciones nos los coloca como trepas, falsarios, pelotas que se abren camino especialmente con el saber estar y el amiguismo. Como culmen de todas estas “virtudes” coloca al cura Aguirre.
     A veces me repelen un poco los absolutistas de la crítica, me parece que  son frustrados  y envidiosos de otros que han triunfado por el talento. En el caso de Morán, no quiero verlo como tal. Creo que es  un lumbreras que ha estado toda la vida en el frente, y que no abandono ese frente para medrar, y vió como a su alrededor crecían los culturetas que se adaptaban al "modus vivendi". Esta actitud de Morán parece  que  le da un plus de valentía para poner en la picota a todo aquel que él cree nos ha estado engañando a todos. La ideología, por supuesto, estaba por encima de la cultura y la objetividad. 

      Morán cuenta con la ventaja de  que vivió de espaldas, como miembro del PCE, a toda la troupe de la cultura española del franquismo. Es bueno oír las miserias y orígenes de nombres que se nos hacen familiares, ya que en la época de estudiante eran tan familiares de tanto que  nos los repetían  desde el libro de texto el canal único de la TVE, la prensa etc. 
     2 DE MAYO DE 2021. 
      Hasta aquí mi opinión, breve, improvisada y en caliente después de leer el libro de Morán. Dado que tenía material guardado sobre el libro, bueno es que le demos salida. 
    Primero:  copiado y escrito por mí, unos párrafos sueltos, hasta donde la paciencia permitió, para tenerlos a mano y degustarlos cuando el olvido avance.Es como una foto pequeña de un libro de mil páginas, jugosas todas, que no caen en la indiferencia más bien lo contrario.
   

-El efecto fue demoledor. Ortega, yo lo desconocía, había sido siempre un hombre con una capacidad infinita para la doblez. Entre lo  que escribía o decía en público y su opinión íntima, privada, en el círculo de amigo y discípulos, había un abismo que se me fue abriendo conforme leía cartas y documentos. ….D. José Ortega y Gasset había asumido, desde el primer momento que Francisco Franco debía ganar la guerra en la que sus tres hijos se habían apuntado voluntarios en el lado bueno, el franquista, y que su tarea consistía en disimular una cierta neutralidad se reducía a apoyar a subreticiamente  a los suyos.

-        A mí lo que me interesaba era la relación entre cultura y política durante los años que viví atento hacia una y otra.

-Lo que si creía tener muy claro es que el mundo, mi mundo, nuestro mundo español de recuperación, había empezado en 1962. Lo demás era prehistoria, una prehistoria a la que por cierto yo había dedicado varios años de trabajo y algún libro. Pero en aquel momento era prehistoria. Imagínese si será prehistoria que aún no ha aparecido ningún libro de memoria o reflexión de los hijos de los jerarcas franquistas, ninguno.

Probablemente no aparecerá nunca, por eso fue tan importante para ellos la Transición, lo esfumó todo. Lo más cercano a un viaje al mundo del poder durante los años del cólera podría el filme de Chávarri  El desencanto (1976) sobre los Panero.

     1962 tuvo aquí y fuera de aquí una trascendencia histórica. Resulto ser un año largo, de esos cuyos efectos duran casi una década…..al ir adentrándose en los años sesenta era el descubrimiento de un entusiasmo de una radicalidad tintada siempre de optimismo, ingenuo o perverso, pero seguro de sí, de su propia ambición, sin otros límites que el talento y la imaginación. Hay una categoría de similitudes en las personalidades de aquella generación-Martín Santos, Benet, Sacristán, Castilla del Pino, Sánchez Ferlosio, Pradera, Querejeta, Eceiza, Jesús Aguirre…. TALENTO, AROGANCIA, SOBERBIA INTELECTUAL, INSEGURIDAD SOCIAL, SOLEDAD DEPRESIVA, AUROSUFICIENCIA, AISLAMIENTO, ENFRENTAMIENTO SIN RUPTURA DE LA TRADICIÓN FAMILIAR. Eso la convierte en única por el carácter difícil de su desarrollo. Nace en el erial y se crece en el invernadero….Es más verbal que literaria, y con un pudor hacia su propio pasado que alcanza la ocultación premeditada. No hay memorias, y las que salgan serán tan tardías que se convertirán en anécdotas de abuelo, exageradas, y falaces.

Y se daba la particularidad de que no había acontecimiento de importancia en la política antifranquista o en la cultura progresista que no arrancara de 1962 y que no tuviera a Jesús Aguirre de cuerpo presente.

-Después de un puñado de años dándole vueltas a la personalidad de Jesús Aguirre y a los mandarines con los que convivía, poco a poco, como si fuera una rake de mi antiguo trabajo sobre Ortega y Gasset y el franquismo, me fui dando cuenta un día, un momento – en la política y la cultura los momentos duran mucho- en el que esa generación que descubrió el mundo en 1962 se convirtió en mater et magistra de la que iba a sucederla a medidos de los años setenta.

La Transición no se mascaba en el aire, más bien todo lo contrario; parecía que el punto de ebullición se dirigía hacia una Ruptura. Un embeleco de la inteligencia. Desde mediados de los setenta había gente trabajado con más o menos entusiasmo pero entregados a que la Transición no fuera otra cosa que un tránsito de poderes y personas, nada que ver con radicalidades ni transformaciones. El mandarinato había decidido, probablemente sin darle muchas vueltas, que lo mejor era adaptarse, orientar el proyecto y dejarse de inventos.

La Transición  democrática tiene una huella marcadamente conservadora que proviene, no de los restos del naufragio franquista sino de los hijos brillantes, buena parte de ellos  MANDARINES, que  consideraban que  “bien está lo que bien acaba” y que asumían voluntariamente el encargo de darle el toque final que encarrilara el proyecto. Ahí está Jesús Aguirrre, y lo está en tan grande medida como otros muchos más exhibidos, como Pío Cabanillas, Javier Pradera, Juán Luis Cebrián, Luis María Ansón. Jesús Polanco.

-…El valor de la amalgama; en España somos auténticos magos de la amalgama; todo consiste en mezclar. Son difíciles aleaciones. Empecé a comprender las trampas de nuestra historia cultural. ¿Por qué inventamos la generación del 98, y la del14, y la 27 y la Edad de Plata? …….Primero es una tradición católica. Fundamental para la taxonomía del pecador y el creyente. La invención de la generación del 98 es la prueba papable de que un renegado de todo, miedoso hasta el delirio, Azorín por buen nombre, justificando su pasado de radical con paraguas rojo y melopeas, ahora que le paga D. Antonio Maura, y que escribe en el ABC. …la generación del 98 no hubiera existido nunca de no ser por la adaptabilidad de Azorín al señor Maura, y las necesidades políticas de Pedro Laín Entralgo en la más inmediata posguerra; sería el diseñador de los planes de estudio.

¿Y la del 27? Otro guiño para salvarse de la quema. ……La taxonomía cultural española es única en su especie. La fabrican los profesores para vivir de ella. ….. ¿Cuántos años se necesitarán para salvar nuestra cultura literaria de la ganga política introducida  por los profesores presuntamente apolíticos?

-Somos un país donde los mediocres tienen la oportunidad de convertirse en depositarios del canon, gracias en primer lugar al gran desmoche que significó la posguerra, también que a la ciudadanía se la bufa y que ellos tienen muy claro que los escalafones son los que deciden  las conciencias y las responsabilidades. Si Vd. se planteara revisar el concepto de  generación del 98 o generación del 27… no tendría ni la más mínima oportunidad de hacer carrera académica.

-La mayor impudicia de estos mediocres canónicos es el reproche a los nacionalistas vascos o catalanes sobre su invención de la historia.

-Y luego viene CELA. ….Es un compendio de talento y golfería tan extendida en nuestra literatura desde hace siglos. El primerio nobel ya tronado al que Jesús Aguirre detesta como buena parte de mi generación. Cela creía que la mafia había nacido en Galicia. Eso le hizo equivocarse mucho en sus colaboradores, que no en sus expectativas. Escribió un par de libros notables.

La dialéctica Cela-Aguirre imprenta la cultura de la Transición y de la égida socialista más allá de las apariencias y lo que la gente cree saber. Reflejo de nuestros límites y nuestras pobrezas y nuestras pretensiones. Consolidada la Transición, se trata de disputar los papeles de mandarinato Cela-Aguirre, el dilema, llegará a ser más importante que el Cela-Delibes que manteníamos algunos bisoños analistas cuando éramos jóvenes y no estábamos al cabo del secreto de la calle.

Aquí me atasqué. Una vez más tenía la sensación de que me habían engañado y que nada era como me lo contaron. O sea J. Aguirre, el cura, maricón y arrogante, mandarín de la cultura progresista, editor de éxito, intelectual ágrafo según la tradición hispana, era uno de los más activos colaboradores de Pío Cabanillas, el gallego intrépido y discreto, oxímoron sólo apto para celtas, en la operación de la UCD que lleva a Adolfo Suárez y que tenía en el profesor Aranguren un colaborador voluntarioso. Vaya historia.

Todo esto me llevó a un período de reflexión y escribí dos libros la biografía de Adolfo Suárez y de Rafael Barret.

Esos dos años los consideré suficientes para desentrañar el tiempo que le tocó vivir al cura Aguirre. El Cura y los mandarines.

1.      No bastaba el hecho de que en todo hecho cultural, político a partir de 1962 estuviera presente el cura Aguirre. Lo más llamativo era la reacción de los mandarines de considerar su figura más allá del chascarrillo, la tertulia y la anécdota. Había razones  que se me escapaban.

2.      Lo que trataban de ocultar era el tránsito. No el del Duque de Alba sino el de todos ellos. ..Habían sido progresistas en los sesenta, radicales en los setenta, ocultos personajes a la espera de la  primera transición. Luego garantes y depositarios de todo lo que quisieran poner en sus manos, ya fueran editoriales, periódicos, medios de comunicación, fundaciones. Incluso la casa de Alba, lo más de los más en una sociedad estamental en plena época moderna.

3.      Había muchos mandarines para ser historiados….Luis Martín-Santos, Juan Benet, Castilla del Pino, Carlos Barral, Javier Pradera, Castillete, Polanco, Dionisio Ridruejo, Tierno Galván, Querejeta, Pepe Hierro, Bergamín, Lladró, Ateza, Aranguren, Sacristán, Miguera, Zubiri, Lledó. ¿Por qué Aguirre?....Constituía un paradigma, más allá una metáfora del tiempo que nos tocó vivir.

4.      Hay que detenerse en Aguirre por su carácter de símbolo de una determinada intelectualidad que proliferó en la España del franquismo y que prospera en los maestros tertulianos. Esos tartufos de la mediocridad que podrían ganarse la vida  con tan sólo explicar la diferencia entre una evolución ideológica y una conversión canónica. El intelectual tertuliano parte de su condición de “mandarín” de agente cultural sin obra. Su más perfecto  instrumento de creación y pensamiento es la lengua.

5.      Bastaba una cierta capacidad retórica, una cátedra o la brillante conversación informal, aliñada de una obra minúscula de promotor cultural desparramada en prólogos, editoriales o artículos de circunstancia. Pero serán los guardianes del canon. Ellos que lo han vivido todo, saben no sólo como ocurrió sino lo que es más importante: cómo debe contarse. No les corresponde escribirlo; compromiso vulgar que puede cumplir cualquier plumilla de dudoso pedigrí y escasas pretensiones. Toda canonisa deriva en conservador. . Es lo que peor llevan. Ellos la sal del pasado y el abono del futuro, demócrata, más allá de los liberales y socialdemócratas, ahora son conservadores. Les llegó la edad, y sobre todo admitámoslo, que cojones, tenían tanto que conservar.

       .- Ignacio Fernández de Castro siguió una trayectoria de católico que evolucionaba, que había montado un despacho, abogado de negocios y patentes y luego laboralista, y de ahí  a los vericuetos de los católicos más lúcidos a finales de los años cincuenta cuando querían abandonar el nacional-catolicismo oficial y lanzarse a una apostolado radical. Liquidada por consunción cualquier veleidad falangista en 1956, queda solo, sorprendido de su propia fuerza de un cristianismo vanguardista, heredero del nacional-catolicismo-dominante-, audaz, temerario y localista con aspiraciones universales cuando no imperialistas. .

     Es el cristianismo católico de Aranguren, Valverde, Sopeña, Aguirre, Paco Pérez, Álvarez de Miranda, Sopea, Llanos…. Toda una generación apostólica dispuesta a revisar la cultura y la política con radicalidad católica. Unos irán hacia la acción, porque ahí están los fundamentos del FLP y otros a la reflexión íntima con el Eterno y sin mayores compromisos. Pero la raíz es la misma. Se acabó el falangismo, somos cristianos radicales, católicos porque no podemos ir más allá y asimilar la parte del protestantismo evangélico que nos atrae. El mundo puede ser repensado en cristiano y español.

…..El FLP se  fundaría en una residencia de monjas en la calle Zurbano de Madrid, por los mismos años en que ETA hacía lo mismo en otra residencia conventual. No es de extrañar, no existía legalmente más que el Movimiento Nacional, es decir, los restos de Falange y la omnipresente Iglesia Católica. Todo lo demás era llano, crujir de diente y clandestinidad.

….En el FLP en un soplo se había pasado de un  cristianismo radical a un radicalismo con base cristiana y esa diferencia la marcaba la siguiente incorporación de católicos muy  influidos por el marxismo…

EL CONTUBERNIO DE MUNICH.- la CIA

.- 1962. Tortura y asesinato de Julián Grimau. Enlace del PC, no dirigente, que el franquismo condena a muerte por crímenes de la guerra. Crea un conflicto que  traspasa la sociedad española. Y la radicalizará, tomando decisiones que de otra manera no hubieran sido posibles. Hay muchas personas que toman un distanciamiento inequívoco del Régimen. En cuanto a la intelectualidad o inteligencia es más evidente el caso. Los escritores españoles jóvenes, la mayoría, por más que sean pocos y discretos, son antifranquistas y procomunistas. Esto va a ser una preocupación por parte de Estados Unidos, estamos en la Guerra Fría. Se ve en España una hegemonía comunista entre la  Inteligencia antifranquista. ….Se crea en París por parte de la CIA “El Congreso para la libertad de la cultura “·Hay dos hombres que lanzan como  iconos. Uno es Salvador de Madariaga, prohombre del liberalismo, profesor político, embajador, no muy bien visto por la intelectualidad española, ni la de dentro ni la de fuera. . La izquierda histórica  no le perdona que  fue ministro con Lerroux y que concedió el primer indulto a Sanjurjo. Antifranquista y anticomunista vigoroso, no dejó patrimonio intelectual fuera de su actitud de santón del liberalismo conservador. Se podría decir de él que fue un político barnizado de intelectual. El otro intelectual es Julián Gorkin, comunista, más tarde trotskista y luego del POUM. La cantidad de Poumistas en las filas de la CIA es aplastante. También está Ignacio Iglesias que Gorkin dirige a la revista Diálogos mientras Madariaga  es presidente de honor del Congreso por  la Libertad de la Cultura. Todo financiado por la CIA.

    No obstante el verdadero hombre deseado por la CIA es Dionisio Ridruejo. Pero como vender en Estados Unidos que un colaborador de los nazis se convierte en hombre de la CIA.

    Sobre esta base Madariaga y Ridruejo se montará el contubernio La España interior y la del exilio.

    Si la CIA consideraba que su hombre  para la política era Dionisio Ridruejo, respecto a la cultura el Congreso para la Cultura y la Libertad consideró que su hombre era Aranguren.

BERGAMÍN. Está nombrado para presidir en el congreso junto a Aranguren la parte  cultural. Pero  Fraga, ministro, le sacó a la luz un prólogo de un libro “espionaje en España” de tendencia KGB que crítica al POUM y a los trotskistas de forma panfletaria. Queda ante el congreso como estalinista y es desactivado y al ostracismo.

      Bergamín es arrogante, su estilo apodíctico, su dogmatismo veleidoso que lo mismo le servía para hacer un elogio del estalinismo y rastrero ataque a la oposición trotskista como ir a misa todos los días, rezar avemarías por su salvación y humillarles ante el Vaticano para que le retirará la excomunión y así poder comulgar. O, como ocurriría al final de su vida, convertirse en abertzale vasco, independista radical y justificador del terrorismo para así morir en Fuenterrabía, soñando con emular a Unamuno, su padre siendo ministro se las había hecho pasar canutas a Unamuno.

LA ACADEMIA DE LA LENGUA

…La muerte de García Sánchiz….no sabía escribir y su vacante en la Academia tenía algo de final de época en la medida que constituía una singularidad de la cultura española, con difícil parangón en la europea. García Sanchiz no era un escritor, aunque publico libros  tan torpes que trataban de no mencionarlos….no sabía escribir pero hablaba muy bien, todo lo bien que entonces se consideraba elocuencia. “Hablar es evaporación; escribir es destilación”. Destilaba mal y tenía de profesión charlista. Era una jeta valenciano, que supo vivir, y con holgura, gracias a la lengua, no la castellana, sino la suya, lo que unido a cierto descaro y altas dosis de desvergüenza le convirtió en una especie de falla parlante. Valle Inclán llegó a decir de este personaje que se trataba de un caso insólito porque vivía del sudor de su lengua.    Su aportación léxica a la institución estuvo a la altura de su talento: introdujo el verbo españolear inventado por él mismo.

Giménez Caballero, lo había mandado Franco lo más lejos que podía. Madrileño castizo, exagerado, constituía por sí mismo un engorro por su desmesura paranoica. No elogiaba, babeaba, y eso incluso a Franco lo descolocaba. Era tal su vehemencia, su paranoia, su desequilibrio, que los superferolíticos elogios al Caudillo podían ser tomados a chirigota, amén de ser un chisgarabís que adulaba a cuanto dictador presunto o confeso se le pusiera a tiro

Sánchez Mazas consumía sus últimos días en el Hotel Velázquez. Eugenio Montes se lo  montaba para viajar a lugares de sus sueños juveniles, de modesto corresponsal de El Debate y luego ABC, hasta alto cargo por designación directa del Jefe del Estado, pagando en elogios, con esa vocación para la adulación que él creía haber aprendido de los romanos y que estaba más ligada a una infancia humilde en una parroquia campesina de Vigo.

José Hierro, el antiguo comunista encarcelado y represaliado publicaba ahora en la Editora Nacional, y hasta recibía premios y galardones.

La recuperación de Casona  a la escena española tras su exilio en América del Sur… el semanario más reaccionario y oficialista puso por las nubes en palabras de la indiscutible primera pelota del reino periodístico, Victoriano Fernández Asís, entonces plumilla del El Español. Quien había sido un indiscutible de la escena durante la República, estaba acabado. El nuevo texto poético de la escena española acaba de aparecer en la pluma de Antonio Gala. Arrollaría como el Casona de los años treinta. Cordobés fino, brillante y ambicioso.

Laín Éntralgo, falangista e inventor de la generación del 98, en 1944 y que incluyó en los planes de estudio.

Azorín. Agudo que sabía buscar en la diana el blanco del poder. Decía que era el último que quedaba de los del 98. Había sido anarquista, maurista, republicano, lerrouxista, radical socialista, azañista, frentepopulista, monárquico, franquista….seguí fiel a su aparente inanidad de hombre común, escribiendo cosillas para ganarse el pan y viendo cine en sesión doble todos los días por la tarde….Vegeta  a la espera del homenaje institucional que le ofrecerán las grandes figuras del Régimen, desde lo santiguos como Ramón Serrrano Suñer hasta los nuevos como Florentino Pérez Embid.

Unamuno. Es otra cosa. Pese a morirse de pena y rabia el último día del año de 1936, aún estaba vivo, sin enterrar. Para la cultura oficial, u oficiosa,…fue muy importante el Centenario de Unamuno. Su efemérides venía a coincidir con los XXV años de paz. En su figura cada cual podía encontrar lo que quería. Un intransigente y un liberal, un socialista moderado y un patriota reaccionario, un católico de Trento y un jansenista, incluso un luterano, un narrador temerario, un articulista atrevido, un dramaturgo insólito, un poeta tradicional….En Unamuno está todo, empezando por un rasgo singularísimo, el dominante, que fue su personalidad. Aunaba soberbia y valor. Un intelectual con valor físico, no sólo en el terreno de las ideas. Una paradoja que la cultura creía haber zanjado desde Erasmo; la inteligencia va pareja con la prudencia, no con la temeridad.

   Casi parecía protestante, en un momento de ecunmenismo, por efectos del Vaticano II, en él había casi un precursor. El centenario de Unamuno fue algo más que una conmemoración al uso. Franco publica un decreto en el que se le llama “gran humanista y escritor” y se habla de “su recia personalidad  vascongada, española y universal”. ·El tema se había tratado en Consejo de Ministros.

El féretro de Unamuno, fue cubierto, en la Salamanca del día primero de enero de 1937, con la bandera de la Falange, y falangistas fueron quienes pasearon su féretro por la ciudad; el periodista Víctor de la Serna en representación de Manuel Hedilla...

Unamuno aparecía como otra ocasión, póstuma y oportunísima para reivindicar el “98” de los Laínes. La ex familia falangista se recogía en este póstumo  Unamuno con la satisfacción de saberlo todo y al tiempo marcar su distancia con el nacional-catolicismo emergente del opus Dei. Nada menos unamuniano que el Opus Dei, nada más antiunamuniano que Monseñor Escrivá de Balaguer.

   Para Aranguren  los dos grandes temas de Unamuno son el cristianismo y España, y es curiosos porque en el artículo homenaje que le dedica se despacha sobre un tema tan complejo como las lenguas de una manera harto confusa. El vascuence capaz de convertir en lengua de cultura. Incluido un cierto reproche a la lengua catalana, como para resaltar el esfuerzo castellano. “España ha sido hecha por Castilla y por la lengua castellana, sí. Pero tal vez Castilla ha ido y tiene que ir haciéndose cada vez más española “Una idea que suena más a Ortega y Gasset que a Unamuno y que le da a la visión de conjunto de Aranguren ese aire confuso e inexpresivo que caracterizará su reflexión.

   Las más críticas posiciones sobre el catalanismo las había dejado escritas en un par de artículos publicados en 1908 y sus opiniones menos consideradas figuraban en el ámbito de la correspondencia privada. En carta a Luis de Zulueta, catalán de Barcelona, había escrito, “el catalán es egoísta, es limitado y es cobarde”, y su mayor problema consiste en “imitar a Europa y jactarse luego de ello”. Salvaban a cuatro catalanes, Joan Maragall, Joan Miró, Miguel de los Santos Oliver y el diplomático Luis de Zulueta.

JUAN APARICIO fue el gran instructor del periodismo español de posguerra en la veta falangista. Crea el Español, su portavoz político-literario. También el quincenal La Estafeta Literaria que ambicionaba ser la heredera de la Gaceta… de su conmilitón Giménez Caballero, el payaso viajero. Aún en 1964 seguía siendo el virulento antisemita de sus años juveniles.

El producto por excelencia de Juan Aparicio entre los muchachos de El Español lo constituía sin duda García Serrano, hombre siempre en pie de guerra y armado felizmente solo de palabras, que publicaba entonces su curioso Diccionario para un macuto. Un libro importante en lo que tiene de evocación de la victoria de la guerra del patrimonio de quienes ganaron entonces y perciben que su reino ya no es de este mundo, o más exactamente, que su mundo ya no es de este reino. …la trayectoria de Rafael García Serrano tiene escaso interés literario, por limitado, pero considerable peso en el terreno de la singular inteligencia que conformó el franquismo. . Baste decir que en el pequeño volcán que se generó en 1956, esa crisis provocada por la rebelión de los jóvenes herederos del franquismo que rechazan la mezcla de miseria y basura que domina la posguerra, García Serrano aceptará dirigir Arriba, diario oficial entre los oficiales. Un acto de servicio. En el fondo García Serrano era un bocazas que acababa siempre aceptando el mando supremo del Caudillo, su único referente político, intelectual y humano, con lo que está dicho casi todo. Sus amigos sostenían que las dos cosas que hacían enloquecer a García Serrano se reducían a Franco y las señoras. En el Otoño de 1964, recién aparecido su Diccionario para un macuto, sus camaradas del Movimiento Nacional lanzaron una campaña para meterle en la “Academia de la Lengua “Así, Academia, sin lo de Real, que por algo García Serrano no pone lo de Real ni por una apuesta, escribían con orgullo editorial y militar sus colegas del Arriba. No entrará por más que entonces hubiera cuatro sillones vacantes. El jaleado autor de Eugenio o la proclamación de la Primavera y de la Fiel Infantería, había compuesto su Diccionario chusquero del 18 de julio, recopilación de artículos ya publicados en Arriba, para tenérselas a los de la Real Academia, que como decir los del ABC.

En el fondo y en la forma García Serrano, no era más que un excombatiente que vivía de la guerra que había ganado. Como tanto, como el propio Régimen, que por algo estábamos celebrando los XXV Años de Paz, y era, a mucha honra el típico ejemplar del combatiente

     Por más que no apareciera la confrontación directa, al estilo de lo que había provocado Rafael Calvo Serer, contra los Laín, Tovar y Ruiz Giménez en los años cincuenta, si se daban por sentado que Fraga y sus hombres en el Ministerio de Información llevaban el peso de la imagen de los XXV años, la hegemonía ideológica. La ambición de futuro y presente, seguía más consolidada que nunca, en las áreas controladas por el OPUS. …..Bajo  la férula estricta  del auténtico gran mandarín y promotor de la cultura opuséistica FLORENTINO PÉREZ EMBID. Fue el hombre con mayor incidencia y poder en la cultura f oficial española, que era mucha y  cuya influencia ha perdurado hasta hoy, bastante más que la de otra efímera luminaria de la radicalidad. …Se haría larga la lista  de personajes de la cultura que le deberán a Pérez Embid no el reconocimiento sino la salida de la mísera y  hasta la gloria. Bastaría el caso del poeta José Hierro, pero hay más. Se hará cargo de los cursos de la Universidad Menéndez Pelayo, del Ateneo de Madrid, de la Estafeta Literaria. Podía decirse que todo el poder que no controlaba tenía el poder para vetarlo. 

........ 


Segundo:  Una opinión-resumen  que encontré por aquí.En la que se hace mención de Fernando García de la Concha, hombre especial en el libro y que para mis párrafos no llegó a tiempo.

GONZALO UGIDOS

Actualizado: 12/10/2014 05:47 horas

7

Ya estaba disponible en las webs de comercio electrónico de libros, se había difundido su portada y tenía fecha de salida; pero el último y explosivo ensayo de Gregorio Morán, uno de los más esperados del año, no llegará de momento a sus lectores. Que un libro llamado a ser un best seller se aborte en el último momento es algo sin precedentes. El ensayo purgado se titula El cura y los mandarines y lo firma uno de los periodistas más vitriólicos de este país y una leyenda del periodismo de investigación. Ni en su inmisericorde biografía de Adolfo Suárez, publicada mientras el protagonista vivía en La Moncloa, ni en sus no menos virulentos ensayos sobre Ortega o el nacionalismo vasco, todos ellos publicados por Planeta, había sufrido la censura. ¿Qué ha pasado ahora?

Aunque, no lo hace por capricho sino por dinero, y el libro de Morán iba a dar dinero. Pero así como diamante raya diamante, dinero gordo desplaza a calderilla. El autor ha metido el dedo en el ojo del dinero gordo, del lobby que mangonea la cultura institucional y manda en la parte del león del negocio editorial, que mueve más de 3.000 millones de euros al año. A esa cifra contribuye la venta de los diccionarios de la Real Academia Española. En su reseña editorial, Crítica (del grupo Planeta) ya anunciaba un terremoto: "La obra va a escandalizar por la dureza de sus juicios y va a provocar muchos debates y algunas indignaciones". A pesar de ese argumento de venta, ha quedado en dique seco por la larga mano de un solo hombre: Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, anterior director de la RAE y, por lo visto, más poderoso que el propio Suárez de 1979, que no pudo impedir que Planeta parara la publicación del sórdido relato sobre su irresistible ascensión.

Tras una década de investigaciones detectivescas, Morán entregó el original en noviembre de 2013, los editores tenían programada su publicación para abril de 2014; pero, alegando el temor a que los crujieran a demandas, pospusieron la salida hasta el 1 de octubre. "A finales de septiembre -dice Morán- tras una reunión catártica, me dijeron que tenía que cargarme el penúltimo capítulo, son sólo 11 páginas en las que hablo de algunas peculiaridades de la Real Academia Española".

Se refiere, por ejemplo, a las circunstancias que convirtieron en inmortales a Anson, Cebrián, Muñoz Molina o Castilla del Pino [se negó, por contra, el pan y la sal, y el sillón, al gran Francisco Umbral]. Morán, un tipo insobornable como saben los lectores de su columna Sabatinas intempestivas, que publica en La Vanguardia, se cerró en banda, alegó que ese capítulo era la "viga" central de la obra porque desvela el sistema de recompensas institucionales de toda una época. Fue el duelo entre una fuerza irresistible -la editorial- y un objeto inamovible -el autor-. Ganó la censura.

Morán se malicia dos cosas: la primera es que uno de esos inmortales va a ser el próximo ganador del Planeta; la segunda tiene que ver con el director de la Real Academia desde 1998 hasta 2010. Una premisa fundamental del libro es que el impacto social de los intelectuales no tuvo relación directa con la calidad de la obra (por lo general mediocre) que produjeron entre 1962 y 1996 los mandarines -escritores, profesores, pintores o músicos-, figurones de segundo orden que adquirieron notoriedad por su capacidad de medro y maniobra. Para Morán el emblema de esa peña es Víctor García de la Concha.

En poco más de dos folios, descubre la cara oculta de quien llama "personaje de Stendhal" pensando en Julien Sorel, el seminarista medrador de Rojo y negro. «Cuando yo llevaba pantalón corto -recuerda Morán- García de la Concha era ya un factótum [«persona entremetida, que oficiosamente se presta a todo género de servicios», según el DRAE] de la catedral de Oviedo y representante del Frente de Juventudes, antes había sido un niño pobre que estudió en el seminario de Valdedios, junto a Villaviciosa, que en la guerra fue un campo de concentración en donde el ejército franquista cometió crímenes atroces. Aquel cura, ejerciendo de confesor, descubre el eterno femenino y se casa con un personaje rico, es una "historia sórdida". Había sido un pésimo estudiante pero un gran trepa, un virtuoso del arte de hacer amigos y conseguir que te deban algo y cómo cobrarlo. "Era un experto en el trueque y otras turbiedades".

El látigo de Morán no sólo fustiga sus "vicios privados" sino también sus virtudes públicas, "intelectualmente su única aportación a la filología es un trabajillo simplón y deleznable sobre Santa Teresa en el que sostiene que sin la inspiración del Espíritu Santo Teresa de Ávila no sería nadie. En Salamanca conoce al gran preboste de la industria textil, -no de tejidos, sino de libros de texto- Lázaro Carreter, de su mano salta a Madrid, asalta la Academia y es nombrado secretario. Pronto tiene un inmenso poder, el de hacer millonario a cualquier editor porque decide quién publica el Diccionario de la Academia". 2

Amasa una gran fortuna, dirige la Academia durante tres mandatos, lo cual le fue concedido a título extraordinario, cuando lo ordinario son dos, y hasta el rey lo nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro, "no es moco de pavo -concluye Morán-, a este hombre solo se le puede comparar con las dobleces de ese Fernández Villa del SOMA-UGT".

Sostiene Morán que García de la Concha y una legión de "mandarines" forman un retablo poco presentable de la intelligentsia española desde los 60 hasta la caída del felipismo, "entraron donde entraron solo por dinero y cuando se llenaron los bolsillos se olvidaron de la revolución. En los 60, iban de intelectuales revolucionarios que firmaron una declaración a favor de la lucha armada y se iban a hacer maniobras a la sierra de Guadarrama, para ellos los del PCE éramos revisionistas y los del PSOE socialtraidores. Todos aquellos incendiarios fueron víctimas de un cambio de paradigma y en los 70 se habían vuelto conservadores. Se dieron de baja de la revolución".

Jesús Aguirre fue el ombligo de aquel magma de intelectuales logreros, él es el cura del título en torno al cual orbitan los mandarines. "Está siempre allí donde se escribe la Historia de España -dice Morán-, en el Contubernio de Múnich, asesorando al ministro Pío Cabanillas, introduciendo en los cenáculos intelectuales al príncipe Juan Carlos, dirigiendo Taurus y siendo accionista fundacional de El País, él fue quien presentó en sociedad a Felipe González".

Morán sitúa al futuro duque de Alba en la yema de un retablo en el que pululan relumbrones como Benet, Pradera, Gil de Biedma, Castellet o Cela, santones a los que apea de la peana a fuerza de datos contundentes y anécdotas hilarantes como ésta: "Cuando llegó a La Moncloa, Felipe González se puso a comprar intelectuales, los compró prácticamente a todos con iniciativas tan chuscas como una exposición de abanicos en la que pagó 50.000 del ala por cada texto de tres líneas que acompañaba a cada abanico".

Cuenta Morán que cuando Cela se lió con Marina Castaño la pareja quería construirse una casa de unos cuantos millones, así que el escritor le propuso a su agente, Carmen Balcells, que buscara el patrocinio de Jesús Gil, a quien por 100 millones de pesetas le escribiría un libro titulado Marbella Paraíso. A Gil le pareció una sobreinversión y dijo que no. Cela había tenido más suerte con el dictador venezolano Pérez Jiménez, a quien "con una novela que era una mierda -La Catira- le sacó el dinero para construirse su casa de Mallorca". También revela la mercadotecnia que llevó al gallego a Estocolmo: "Fundó con un grupo de judíos la Asociación Hispano-Israelí cuando España no tenía relaciones diplomáticas con Israel, recorrió los centros judíos del mundo y se cosmetizó en figura internacional. Sin sionismo no habría habido Nobel. Un genio".

En la dedicatoria de su biografía Suárez. Ambición y destino escribió Morán: "A mi generación, que empezó luchando contra la mentira que fue el franquismo y acabó aceptando todas las demás". Caiga quien caiga, este tumbador de imposturas sigue fustigando a las estatuas. De momento han tumbado su libro, "el más brutal de todos los que he escrito".